martes, 29 de abril de 2014

L'Atalante - Jean Vigo - 1934


L'Atalante es la obra póstuma de Jean Vigo, la cual no pudo ni observar finalizada. Se puede decir que Jean vigo fue un poeta de la imagen y lo dejara plasmado con este film. Una historia romántica con un argumento sencillo, cuatro personajes que llenan una historia por completo, los cuales son presentados a través de una narrativa selecta de imágenes, puntual, fresca, donde el lenguaje cinematográfico es explotado al cien por ciento. He ahí la magia de esta gran obra del séptimo arte.  


L'atalante, es como el cine en si mismo, es un viaje, interminable, con inicio pero sin fin, que nos deja al final el juego libre de nuestra imaginación. Una historia perfectamente narrada, que nos lleva por altos y bajos, como una melodía. Donde dos personajes se aman, se desean, se buscan, se separan, se ponen a prueba para aceptarse y reconocerse, a través de un viaje vehemente que los une en un hermoso final. El cine sonoro a penas nacía y Jean vigo supo hacer una poesía de él.

L'Atalante de Vigo, nos presenta además de su increíble narrativa, imágenes poéticas, que otorgan sentido y significado al film más que ninguna otra cosa. Imágenes que transmiten sentimentalismo y unión entre los objetos e historia presentados. Innovación de ángulos, tomas subacuáticas, aérea y cámara en movimiento. Juegos de cámara que han quedado marcados para la influencia de directores posteriores como: Terrence Malick y James Cameron.


Este viaje lírico nos cuenta la historia de un joven capitán Jean (Jean Dasté) proveniente de un pequeño pueblo francés y su esposa Juliette (Dita Parlo). Ambos jóvenes, recién casados, se embarcan en L'Atalante junto a sus otros dos tripulantes, el viejo Tio Louis y su adolescente compañero. Todos zarpan y no hay vuelta atrás. A partir de aquí nuestra trama es un viaje poético, con todos los altibajos de las relaciones amorosas.

Jean y Juliette navegan junto a los otros dos, celebrando su luna de miel, al principio se hace notar la alegría, el disfrute, las risas y caricias de los nuevos amantes. El tío Louis y el adolescente, igualmente conviven y no se entrometen en la vida de los enamorados.

 
La monotonía empieza a afectar la relación, no solo de la pareja sino con los otros pasajeros también. Juliette pregunta a Jean que cuando llegaran a la ciudad. Juliette se siente aburrida, a pesar de haber estacionado en ciertas localidades, ha sido cautivada por la idea de ver París y conocer mas allá del pequeño pueblo de donde jamás había salido.

Una vez llegados a París, Juliette esta cautivada, y desea salir a conocer la ciudad. La pareja sale y Juliette sigue maravillada por una ciudad que primero le ofrece una apariencia la cual no es en realidad.

No solo queda encantada con aquello que ve en las calles, sino también su corazón es tocado por un pequeño mago de bares, que intenta cautivarla y es aquí cuando empiezan los celos de Jean. Creo que Vigo describió de una manera espectacular todas las etapas que vive una relación en este largometraje. La emoción, la rutina, los celos, la perdida y si cabe la posibilidad, el recuperar al ser amado.


Ambos discuten y se fractura la unión, Juliette decide ir a conocer por si misma la ciudad, mientras James, atacado por los celos, pensando que se ha ido con ese joven del bar, decide partir sin importar nada, ni ver atrás. Se separan, sin certeza de que van a volver a verse. Juliette se enfrenta a una nueva aventura, la misma cara de maravilla presentada por a ciudad, es lo primero que observa, pero con el pasar de los días se ira dando cuenta, de que lo que en un principio fue maravilloso de esa gran ciudad, ya no es así, y como en todos lados, encuentra el desprecio, aprovechamiento, irracionalidad y violencia de los hombres.

Jean pasa sus días deprimido, desesperado, no es el mismo, se ha transformado en un muerto en vida, sabe que le falta algo que era parte de él, se siente incompleto. No tiene apetito por nada ni nadie, solo existe algo en su cabeza y es Juliette.


Jean no sabe que hacer, Juliette tampoco deja de pensarlo. Hay una escena espectacularmente erótica y poética. Cuando ambos personajes se piensan, se tocan y actúan igual en diferentes ambientes, esto es una prueba del genio de Vigo por su consitencia en la verosimilitud de las imagenes. Jean solo recordaba unas palabras que Juliette le había dicho: Cuando metas la cabeza en el agua y abras los ojos veras a tu amor. Jean lo muestra en varias escenas, hasta que decide saltar del barco y hundirse en agua para ver si logra ver a su amada.


A partir de aquí creo que es preciso analizar a un personaje, que, al principio vemos solo como un complemento, que puede pensarse incluso que no esta más que allí sino para llenar o estorbar, pero es nada más y nada menos aquel quién funge de nexo para los jóvenes amantes, y quién trae de vuelta a Juliette al barco, devolviendo así la vida al corazón de Jean.

En el Tio Louis, podemos observar a un hombre acabado, ya dispuesto a pasar sus últimos días. Un hombre curtido de mil y un experiencias, demostrado en sus antiguos recuerdos y tatuajes, viajero sin limites, seductor de muchas mujeres, que ahora contempla la vida desde esa vieja embarcación, junto al joven tripulante, sus gatos y ese pequeño adolescente que trata como si fuese su abuelo. Un coleccionista peculiar, quien tiene objetos hasta de la Caracas de 1890, navajas y las manos de su amigo en formol – bastante gracias esto – y el fonógrafo que intenta arreglar una y otra vez. El viejo marinero, lleno de tinta, entre tabaco y alcohol, sabe que los jóvenes necesitan estar unidos para subsistir, tener algo parecido a lo que llamamos felicidad.


El Tio Lous sale en busca de Juliette para traerla de nuevo al barco, Juliette llega y se encuentra con Jean, despojando una sonrisa y gestos de amor increíbles. Vigo nos anticipa con una toma aérea y nos despide con un hermoso fina feliz.

L'Atalane de Jean vigo es sin duda una obra maestra del séptimo arte, su sencillez en concepto y complejidad narrativa, su ligero argumento presentado de una manera solida. Utilizando una música complaciente acompañada de imágenes hermosas, llenas de una belleza exquisita. Una novia vestida de blanco caminando por una barcaza, la mente de un viejo marinero hecha objetos, un capitán joven preso de las emociones. Sentimientos a flor de piel de dos jóvenes que se aman y no lo esconden y ambos sufren por ello. El humor, los juegos de palabras y equivocaciones, los dobles sentidos, los escondites y los reencuentros existen en la embarcación, está muestra a su vez las etapas de las relaciones en un solo viaje y es que eso son, no más que un viaje en nuestras vidas, el barco en el cual nos anotamos.

L'Atalante es una muestra también del Anarquismo Poético existente en Jean Vigo, dos jóvenes que se separan de la vida convencional, del convencionalismo social, de la autoridad y del poder, en un mundo sin fronteras, donde son capaces de amarse y ser libres. 

La Gran Ilusión - Jean Renoir's 1937



La Gran ilusión; Gran ilusión de poder alcanzar lo inalcanzable, quizá, de ese sentido de esperanza, de la espera, de la desidia, de estar atrapado y saber si se volverá a salir, a observar el mundo al cual se pertenece. En sentido de guerra, el cual es el que nos concierne en esta ocasión, es; si se volverá a ver a la madre patria, si el humano podrá alcanzar el dialogo antes de las armas, si se podrá vivir en un mundo feliz. La gran ilusión de Renoir's nos transporta a los años 1918/19, estructurando su guión junto a su amigo Chares Spaak basado en las evasiones reales de un combatiente francés amigo Renoir's y de el mismo, ya que, dicha historia rescata mucha de las experiencias que vivió Renoir's en su servicio en la división de aviación durante la Primera Guerra mundial. 


Todo empieza con el teniente Marechal (Jean Gabin) en una cantina recitando una alegre melodía, ahí mismo es ordenado a asistir a la oficina del Capitán General Boieldieu (Pierre Fresnay) para realizar un viaje de sobre vuelo, factor que nos llevara al desenlace de nuestra trama. En la siguiente escena tenemos a un personaje clave, quién hará el nexo entre nuestros otros dos personajes principales, El Mayor Von Rauffenstein, interpretado por Eric Von Stroheim.

El avión francés es derribado por la maquinaria alemana y nuestros amigos son llevados a una cárcel de prisioneros de guerra.

Aquí empezamos a notar como el humanismo poético de Renoir's empieza a empañar nuestros sentidos, y su critica se va haciendo presente. Amablemente llegan estos prisioneros al campo y son atendidos e invitados a comer junto al Mayor Von Rauffenstein y otros alemanes. En el caso de la vida real durante aquella situación bélica, hubiese sido imposible que estas dos naciones dialogaran, mucho menos los hombres que se encontraban realizando la batalla. 

Reitero lo escrito en lineas anteriores, el humanismo poético de Renoir's y su espíritu anti belicista se hace presente reiteradas veces, por ejemplo: en la escena de la comida; cuando hablan Marechal y el soldado alemán mientras este pica su carne al francés. La corona de flores por los dos combatientes caídos, junto al nexo de dos aristócratas de distintos bandos. Claramente una muestra de pacifismo por parte de Renoir's, la gran ilusión de que dos naciones puedan dialogar, de que hombres que se asesinan sin razones ni motivos, más que, por los intereses de círculos de poder, son capaces de convivir y tener una amistad.

Vemos la utilización de un fabuloso juego de cámara, tomas muy cerradas que nos permiten la apreciación directa de la escena en cuestión, que logra captar nuestra atención rápidamente.
Tenemos también planos muy largos compuestos de paisajismo y armonía, existe una definición exquisita en la película utilizada y primeros planos que nos asemejan al retrato fotográfico por parte de Christian Matras.

 
Los prisioneros franceses empiezan a vivir la disciplina alemana, mostrando está, una vida algo no muy difícil, donde los carceleros mantienen buen trato con aquellos que aprisionan y los prisioneros mofan de ello. La historia bélica presenta un mar de música casi que interminable, la alegría de los soldados, establecida de una manera fresca y para nada humillante. Cantores tanto alemanes como franceses empañan nuestra pantalla, alegres melodías de guerra cargadas con sentimiento patriótico. Muestra a su vez esa vida y modo de ser del soldado que ha sido tapado por las películas norte americanas donde un bando es bueno otro malo, donde se sitúa a los personajes en una lucha constante por una victoria de barbarie.


El sonido, otorga a esta pieza del séptimo arte, un carácter simplemente único, ofrece una textura inigualable de sentimientos y representación inmejorables, donde no solo los cantos tienen su papel, sino también la expresión de las emociones de los personajes se transmiten drásticamente.

A Marechal y Boieldieu se les es presentado por sus compañeros de cuarto, un plan para escapar de las frías paredes de la prisión alemana, ambos en busca del mismo objetivo colaboran y se anotan al plan. Vemos como Renoir's hace uso de la comedia en diversas situaciones, ejemplo de ello es cuando: Uno de los franceses se introduce en el túnel, quienes están afuera escuchan un pequeño ruido, y mantienen su atención para vigilar y ver que pasa, uno sale a indagar más a fondo, mientras aquel que se encuentra en el túnel se esta ahogando, tira de la cuerda donde esta la lata amarrada para dar la señal, y ninguno se percata, solo cuando el que salio de la habitación llega y exclama ¡La Señal!.


Prisioneros y carceleros ríen dentro del humanismo anti belicista de Renoir's que además de que presenta una “trágica” historia de guerra nos baña de alegría y frescura en todo momento.

Los Prisioneros deciden hacer una obra de teatro, para divertir a sus compañeros y divertirse ellos mismos, espectaculares cantos y coreografías por parte de los actores y su puesta en escena. A todas estas Marechal se entera de la noticia de la caída de Duaimont, decide parar la obra, y los franceses empuñan un magnifico himno de guerra en contra de los alemanes.


Hay mismo nuestro Héroe es encarcelado, presa del aburrimiento y la desidia, lo observamos intentando hacer un inútil hoyo en la pared, el cual causa un poco de gracia como se burla de ello ante el primer soldado alemán que entra a la celda. El amiguismo se hace presente de nuevo mientras observamos a Marechal en la celda, desesperado por la soledad, el poco ruido, y la necesidad de escuchar su lengua y no la alemana. Observamos al guardia que le dice: Yo soy su amigo, Hable conmigo y le deja hasta una pequeña armónica, con la cual hace un poco de música y hasta el guardia alemán se termina alegrando.

 
Nuestro héroe sale y es puesto de nuevo en el mismo cuarto con sus compañeros, siguen en su plan de escape día tras día. Alarmados por el proceso de revisión de los cuartos deciden esconder todo lo que sea referente al plan, Boieldieu consigue un ingenioso plan para esconder la cuerda, además de estar armado de confianza por su rango y amistad con Von Rauffenstein, tanto es así, que al momento de revisar a Boieldieu, Von Rauffenstein detiene a sus oficiales. Esta relación amistosa que hace Renoir's aquí entre estos dos oficiales de alto rango, distinguida clase social y diferente nacionalidad, nos demuestra como Renoir's hacia muestra de la decadencia de las relaciones aristocráticas de Europa y del nuevo concepto de la sociedad moderna que se avecinaba. Por eso mientras charlan Boieldieu y Von Rauffenstein.
Von Rauffenstein le dice a Boieldileu: Marechal y Rosenthal son regalos de la Revolución Francesa. A lo que Boieldileu responde: No podemos parar el curso de la historia. Y efectivamente así es.

La Revolución Francesa, movimiento inspirado de los libros y pensadores de la Ilustración, como Montesquieu y El Espiritu de las Leyes, Voltarie y su racionalismo, y Rousseau con el contrato social. Trajeron consigo el nacimiento de hombres como Maximiliene Robespierre, hacedores de un movimiento que traería consigo el cambio para la sociedad actual como la conocemos. La Revolución Francesa sirvió para la caída de la Europa Monárquica y Aristocrática, transformándola en una Monarquía constitucional y debilitando las relaciones de poder de los Aristócratas abriendo paso para acentuar las bases de la burguesía, algo que el tiempo y la historia no podían evitar. 


Al ser transportados al castillo, observamos ese espíritu anti militar, amable y lleno de bondad, Von Rauffenstein al darse cuenta de las duras situaciones que tendrán que soportar nuestros protagonistas, les dice: Para que no se acuse a la barbarie alemana, he decidido aplicarles su propio reglamento militar, el francés. Otra muestra del espíritu anti belicista de Renoir's.

A todas estas, los franceses trazan su ultimo plan de escape, la astucia del General Boieldileu se hace presente, organizando un revuelo perfectamente cronometrado, junto a sus otros camaradas. Otra vez la música se hace presente, soldados franceses tocan flautas con melodías burlonas, los alemanes se alborotan y deciden ir a calmar a los franceses, retirando las flautas, mientras el reloj de Boieldileu corre, todos se hacen presa del revuelo, y son todos obligados a ir afuera para hacer un conteo. Todos son nombrados por el soldado alemán, pero el único que no esta allí es Boieldileu, observamos acá una gran muestra de camaradería, pues, él simula escapar, haciendo alboroto con una flauta, para que Marechal y Rosenthal puedan desaparecer aprovechando el alboroto.


Boieldieu es capturado por Von Rauffenstein. Ambos dos dentro de su relación tenían algo sumamente claro, que el deber de un hombre es el deber, y por encima nada puede haber. Militares al fin, hombres que siguen ordenes que no pueden dejar de cumplir, primero esta el honor y la fidelidad a la nación. Ambos se sinceran y se despiden de un modo amistoso y caballeresco para estos dos aristócratas. Muestro uno en campo de batalla y otro que seguirá la lucha interminable de la disputa de poderes.

Von Rauffenstein es informado que Marechal y Rosenthal han escapado, ordena informes cada cinco minutos pero sin resultados.

Los dos hombres logran salir de la prisión, escondidos y bagando por la noche, durmiendo en el pantano, soportando el frió, logran hacer de las suyas para sobrevivir. Durante estas escenas podemos observar el increíble manejo de la cámara por parte de Christian Matras. Hermosos paisajes en nieve, manejados con una luz que nos brinda la mayor definición y claridad posible, junto a una profundidad de campo que nos permite obtener la mayor cantidad de detalle en la escena, haciéndonos disfrutar de un goce visual.


Nuestros hombres, siguen su camino, y son obligados a refugiarse en la casa de una granjera. Aquí nos damos cuenta también de que, la guerra es perjudicial para las gentes sencillas, incluso para los supuestos vencedores; sirva como ejemplo la melancólica cuando Elsa (Dita Parlo) explica su triste situación, como también observamos el hastío y resignación de la mayoría de los soldados alemanes en un momento en que la situación de la guerra era favorable a Alemania.

Ambos hombres son recibidos por esta mujer en su casa, y se hace presente algo que no podía faltar, la amistad y los amores de guerra, se integran con ella, forman una pequeña familia momentánea, hasta que Marechal y Elsa se enamoran. Juntos disfrutan lo que tienen, porque ambos saben que tendrán que despedirse, tanto así es el amor de Marechal a Elsa que para este seria insoportable anunciarle su partida, y manda a su amigo Rosenthal. Ambos se despiden y sufren sus corazones. Los dos hombres parten en la noche con la esperanza de llegar a Suiza en donde estarán protegidos de las tropas alemanas. Mientras se preguntan si están cerca, teniendo ambos en cuenta de que, la muerte siempre esta presente, deciden decir adiós como buenos amigos y camaradas, se abrazan se besan y se despiden por si alguno es muerto en el camino. Ambos salen de los arboles a la aventura de llegar a Suiza. Observamos aquí un final espectacular con tomas insuperables de los paisajes en nieve, una tropa alemana divisa a los dos hombres a lo lejos, soldados empuñan sus armas y disparan y ahí mismo llega el jefe de la división y ordena frenar el ataque ya que aquellos hombres se encuentran en territorio Suizo. Los camaradas de guerra sin saberlo ya habían entrado al territorio esperado, mientras que Renoir's nos despide con una toma lejana, increíble compuesta en paisajismo de los dos hombres alejándose a lo lejos.

Para concluir no cabe más que decir que, esta es una obra maestra del séptimo arte, producida por el genio de jean Renoir's. Obra que nos maravilla con su espíritu anti belicista y su humanismo, expresados de una modo poético inigualable. Tomando en cuenta el amor y la camaradería, la amistad irreverente de dos Mayores de distintos bandos cumpliendo su deber, donde no existe el torpe maniqueísmo. La relación entre prisioneros y carceleros nos hace el foco del film. Observamos una sobresaliente capacidad en el juego de cámara, planos largos y una profundidad de campo exquisita. Haciendo emanar una atmósfera de realismo poético y humanismo narradas de un modo increíble. Dejando una lección de lo absurdo que son las guerras, como hombres sin conocerse se destruyen y sus cerebros funcionan bajo un deber de un tercero. Las guerras afectan a vencedores y ganadores por igual, a veces ni el mismo soldado sabe porque esta allí, Rosenthal y Marechal se dicen antes de despedirse, “Espero esta sea la ultima guerra”.  


jueves, 17 de abril de 2014

The General - Buster Keaton - 1927


El Maquinista de Keaton es una obra maestra de la comedia del cine, a mi parecer con una comedia más humanista, idealista y sentido real que la comedia de Charles Chaplin. Keaton nos presenta un personaje amable y decidido, nada débil, más bien valiente, con actitudes de héroe mediocre queriendo ser para su amada algo más de lo que él mismo es. Y así lo vemos, cuando nuestro pequeño aventurero recibe la noticia de que a comenzado la guerra es el primero en querer alistarse y tomar las armas para defender su nación. Esto es un poco cómico ya que dentro del humor de Keaton podemos ver como para él la guerra civil es superflua y poco importante, no solo por hacer un poco de humor con esta historia norte americana inspirada en el relato A History Of The Great Railway Adventure, sino que da una patada al patriotismo Yankee haciendo del protagonista un sureño rebelde. 



Y Pues así empieza nuestro film, a mi parecer como una burla del patriotismo americano, considerado sacrilegio en aquella época, avalar al sur y ni si quiera mostrar la victoria de norte. Vemos a nuestro personaje Johnnnie Gray apasionado por su trabajo he inspirado dentro de su torpeza, amante de su maquina y de aquella mujer que todavía no le corresponde. Al iniciar la guerra vemos como la actitud de nuestro protagonista se transforma para demostrarle a ese gran amor su valentía, y sin más ni menos decir ir a formar parte de las filas rebeldes. Se compara con los otros hombres por su bajo tamaño al decirle que no es aceptado ya que no se le dice porque y poco inteligente para intuir la razón de que sería mas útil como maquinista. 



En fin nuestro hombre sale por la puerta de atrás de la oficina y el hermano y padre de su amada lo ven pensando que no ha querido alistarse, cuando más bien hizo todo lo posible. Vemos aquí como la comedia del cine siempre intenta mezclar consigo la tragedia, es decir, un poco de esa mala suerte burlona que hacen de nuestro personaje un torpe simpático. Más allá de las impresionantes tomas fotográficas lo que más llama la atención de esta película es la verosimilitud entre las imágenes, hay una unión perfecta entre una escena y otra.

Siento que Keaton desea mostrar a la gente lo importante y ridículo que puede llegar a ser el patriotismo para los norte americanos, haciendose ver menos delante de su amada cuando está le quita el habla por creerle un cobarde y no poseer un uniforme. Hay una escena en especial que muestra ese gran afán banal patriota del norte americano y sobre todo en las mujeres, cuando Annabelle Lee debe ir a visitar a su padre, cuando ella habla con su hermano ve a Johnnnie Gray mientras le toca las medallas a su hermano, a mi parecer ese gesto lo define todo, transmite pretensión, banalidad, y un reflejo absurdo de superioridad ante un civil.   


Antes de esta escena tenemos para mi lo que es el punto clave en nuestra trama, el plan del robo de La General por parte de los Yankees, he ahí nuestro incidente incitador que da pie a todo lo que veremos a continuación, ya nuestro amigo Johnnnie Gray estaba decepcionado por no poder alistarse no faltaba más que una tragedia para esta ser una excusa y poder participar en la guerra. Podemos decir que Johnnnie Gray es una especie de anti-héroe que entra en la guerra por meros accidentes.

A Gray le roban su locomotora, sera esto lo que lo lleve a ser un futuro general del Sur, como hemos dicho arriba, por puros accidentes. Gray al ver el robo, y sin saber que le habían robado a su amada, sale detrás de la locomotora, pues, es ese su otro gran amor. En esta fase de la trama vemos a un Keaton espectacular, conocedor del terreno en donde se desenvuelve, arriesga su propia vida para lograr tomas maravillosas, excelentes paisajes planimetricos capturados por parte del director de fotografía Bert Haines.

Vemos como nuestro protagonista, deja de ser un hombre torpe, para convertirse en alguien ágil capaz de arriesgar su vida por aquello que esta haciendo, y es algo que para mi se refleja no solo en el personaje sino también en el verdadero Keaton. Vemos a Keaton manejando un tren de gran magnitud, saltando, trepando, brincando todo el inmenso cuerpo metálico de semejante maquinaria, colgado casi tocando los rieles en situaciones sumamente riesgosas para si, que logra transmitir de una manera impresionante a través de Gray.




Para Jhonnnie Gray todo son golpes de una suerte, ambivalente y su incapacidad de ser diestro, así logra mantener una increíble persecución al tren de los Yankees, donde observamos una cámara en movimiento continuo que nos permiten una linealidad en nuestras imágenes y la trama que se desenvuelve. Entre toda la aventura de la persecución llena de trabas y desvíos, llega a su fin de una manera graciosa y sostenida en la narrativa, ahí vemos la importancia del dialogo, del saber escribir lo que se quiere precisamente en el cine. ¿Porque acaba nuestra persecución? Hace unas cuantas escenas vemos a los hombres del norte diciendo “Tenemos que seguir en esa locomotora hay muchos más que nosotros”

sin esta frase no tuviese sentido alguno parar la persecución de los trenes, ya que, esta acaba cuando los Yankees se dan cuenta de que en la locomotora solo esta Grayn y de hecho lo dicen: “General en esa locomotora solo viene un hombre”. Nos damos cuenta entonces la importancia de cada dialogo y cada palabra pronunciada.

Luego de esto tenemos otra desdicha para nuestro protagonista, el hambre el frió, la mala situación, que gracias a ella es capaz de descubrir la emboscada de los Yankees. Tenemos entonces la utilización de esa mala suerte burlona, como un golpe de suerte, una paradoja, que le permite a nuestro hombre llegar hasta territorio enemigo y salvar a su amada. Vemos aquí también la utilización de la pintura azul en los negativos para simular la noche.  


He aquí el hilo conductor de nuestra aventura, estas escenas del rescate y estadio en la casa enemiga son aquellas que permiten la unión del regreso de nuestro hombre a casa junto a su amante, pues, sin ellas no tendría sentido alguno.

Nuestro personaje, completamente inexpresivo, quien a través de su rostro no genera ni frió ni calor se devuelve junto a su mujer a través de un improvisado plan al Sur, juntos se embarcan ahora en la aventura de luchar contra los Yankees del mismo modo que lo hizo Gray para llegar hasta ella. Así pues nuestros dos protagonistas llegan al campamento sureño, pasando por travesías llenas de torpeza pero ayudando más de lo que creen.


Es así como informan y por primera vez Gray participa en la guerra, pero más que su participación aquello que le convierte en general fue toda su travesía para salvar a su locomotora y a la vez a su gran amor. Y así para dar un final feliz, nuestro anti-héroe es convertido en general y no solo obtiene un gran puesto en el ejercito rebelde sino también el amor de aquella mujer que siempre deseo. 


Para concluir considero a “El Maquinista” como una obra maestra de la comedia, no solo con carácter humano, sino por la capacidad de expresión en cuanto a las vivencias de los personajes, las travesías y la gran aventura que nos muestra, además de contener para mi un pequeño papel critico acerca del patriotismo norte americano. 

Alejandro Aristeguieta

domingo, 13 de abril de 2014

Metrópolis - Fritz Lang - 1927


En comparación con películas anteriores a la época de Metropolis, Metropolis da un salto sumamente radical en cuanto a la estética y definición de la imagen, observamos un blanco y negro mas refinado un juego de iluminación y claros oscuros. Metropolis tiene la particularidad que en la dirección fotográfica participaron tres directores, Karl Freund, Gunter Rittau y Walter Ruttman. Estos hombres lograron del montaje algo impresionante, vemos juegos de cámara en una misma escena, un plano general combinado con un plano detalle, seccionando partes de cuerpo que se integran a un primer plano, encuadres sumamente pulcros y por supuesto una composición con un concepto pictórico establecido, donde las marcas del lenguaje están perfectamente fijadas.

Se ve le uso de la iluminación y la creación de texturas nuevas en los escenarios. La fotografía como la puesta en escena tiene un concepto netamente de expresionismo. Vemos como las imágenes plasmadas, de gran impacto, nos representan en su mas puro concepto a la lucha de clases, la alienación obrera, la explotación del hombre por el hombre y una pequeña inclinación al marxismo.


La primera escena plantea un encuadre impactante, cuadrado y mecánico, que nos sugiere este gran mundo de maquinas, la cual contiene una danza obrera contextualizada en la monotonía y el ser autómata ignorante de si mismo, estos obreros forman una gran masa geométrica que no se conoce y es dependiente de la verticalidad humana en una posición de sumisión (cabeza abajo), como a su vez el ciclo infinito interminable del trabajo obrero. 


Vemos la realización de escenarios arquitectónicos nunca antes vistos de una gran ciudad industrializada, la cual para la época de Lang representaba una visión futurista con el creciente poder del capitalismo, ciudad inspirada en su viaje a New York. Observamos un juego geométrico y una perfecta composición en las lineas, posición y balance de los edificios.  


Al ser la primera película de ciencia ficción, hay que tener en cuenta que Metropolis hace para sí artísticamente una colección de elementos de vanguardia futuristas, permitiendo así la transformación completa de los escenarios como la creación pura de una nueva realidad, no solo una nueva realidad, sino que es la transformación conceptual del planeta a través del montaje. Cada elemento en la escena nos representa un símbolo, un todo del tema en sí. Se observa también la unión entre el arte y la ingeniería preconizada por Walter Gropius.


En cuanto a la decoración de los interiores se ve un reflejo del Art Déco, se puede observar también en el montaje la mezcla con el surrealismo en la escenografía. Se observa ademas un juego con el erotismo y el cuerpo semi-desnudo de la mujer fatal, haciendo alusiones al los siete pecados que Lang desea manifestar.



Los tecnicismos, en el film podemos observar nuevas formas de trucaje y estenografía, el uso de maquetas, perspectivas ambiguas que sugerían encuadres diagonales u oblicuos, las imágenes también contienen una verosimilitud sumamente planificada y estéticamente profundas, cada una nos siguiere el devenir del film.


Creo que Metropolis afirma los contrastes en el arte alemán cinematográfico, en cuanto a lo visionario, el subjetivismos, el expresionismo y las tormentas de las grandes mentes alemanas. Como bien dijo Nietzsche: el arte alemán es esencialmente Dionisíaco mientras que el francés es Apolíneo.


Creo que no hay mejor escena que está, para demostrar el estudio pictográfico del montaje de los directores de fotografía de Metropolis. Observamos un encuadre con una figura central endiosada iluminada de un modo sublime, sin restarle importancia, haciendo énfasis en su pureza y religiosidad, formando una composición de cuatro cruces mostrándonos un lúgubre altar. Ademas de eso, notamos como la iluminación se pierde al final de las escaleras, dando esa sensación de la virgen inalcanzable. Observamos también la belleza del juego geométrico en la posición de los trabajadores, formando un cuadro perfecto, donde cada uno posee un espacio, existe un balance y un respiro de los hombres que allí se observan.

El guión fue una adaptación de la novela de su propia esposa Thea Von Harbur. Observamos el gran panorama estructurado que formo Lang junto a su esposa para realizar una secuencia de actos que no divagaran entre sí, y siendo así tan extensa que fue este el film más caro de la historia alemana. Lang y su esposa nos trasladan y de una magnifica manera al año 2026, es decir; cien años después de su rodaje, donde nos muestran como la verticalidad humana y el dominio de clases ha llegado a su extremo, colocando así a la clase obrera bajo la superficie. Se observa como Lang introdujo el incidente incitador con los niños en el jardín de los hijos y a partir de allí nuestra trama y el conflicto de Freder hijo se desarrolla llevandonos por una serie de contradicciones en si mismo y la curiosidad con las bases de la ciudad, observamos el juego entre las esferas de poder entre Freder padre y el creador de la maquina humana.

Personalmente creo que Lang para su época, quiso hacer ver la transformación industrial por la cual pasaba la sociedad del siglo XX llevada al futuro. En el siglo XX el hombre entraba en una nueva etapa junto a las maquinas, quienes desplazaban a una sociedad agraria, la brecha entre rico y pobres se extendía cada vez más, ya que, la burguesía acentuaba sus bases y las fabricas eran centros de explotación imparables sin ninguna caracterización humana como bien nos refleja en la película. La cultura se reinventaba a sí misma con la tecnología, la maquina era considerada un bien incondicional, el nuevo esclavo metálico abordado por la razón y tan frió como lo que esta hecho. La maquina significaba entonces la conquista del progreso.

Podemos considerar a Metropolis como un film en rechazo de la modernización basada en el capitalismo, en esa falsa modernidad compuesta y realizada solo por unos pocos pero construida por millones, por eso podemos observar la analogía que realiza Lang con la torre de Babel. Intenta rechazar el ser autómata trabajador de un sistema que solo le humilla del cual no recibe ninguna remuneración verdadera, con un trabajo que no dignifica sino que le sumerge más en esa falsa realidad y que le hace estar satisfecho aceptando todo sin un cuestionamiento, mostrando así ese carácter frio de la maquina, la cual la convierte en un instrumento de destrucción y deshumanizador.

El hombre es esclavizado por dicha maquina, mientras aquellos que se encuentran más arriba disfrutan de los nuevos privilegios y del dolor de los de más, aquel que cimienta su gran ciudad, por eso vemos claramente expresado en el film la antagónica lucha de clases. Lang coloca a los obreros como una clase incapaz de si misma, dejándose llevar por falsos ideales, que no terminan más que destruyendo sus propios medios de producción, allí a pese de que la película puede denotar un carácter marxista, vemos una critica severa al socialismo, mostrando como la relación que existe debe ser manejada de una manera diferente, más no debe dejar de existir.

Coloca a los mismos como un rebaño de ovejas, que se mueven al unisono, desconociendo de si mismos y su futuro, apegados no más que la rutina del presente, degradados como simples animales que pueden ser engañados e impresionados fácilmente.

Existe alienación, dependencia, entre la ciudad y el trabajador, una ciudad de eruditos y pensadores, perfectamente diseñada, que vive en las maravillas no podría existir sola sin los obreros, son dos opuestos inseparables, que necesitan el uno del otro para poder subsistir.

Tenemos también a la figura del autócrata y único gobernante supremo Jhon Fredersen, en la cúspide inalcanzable para los de abajo, pero sirviendo de inspiración para su propio trabajo mecanizado.

La muestra de los dos grandes antagonismos que mueven al mundo, la pureza de la María verdadera, el altruismo, la belleza, la esperanza de una clase que espera la salvación la fe encarnada; y por otro lado tenemos a su clon, quien representa los vicios, los siete pecados capitales, las disputas entre los hombres, la competencia, la conquista por un bien insatisfactorio inalcanzable.

La contradicción de Freder hijo, quien se siente conmovido por los niños que observa, son sur hermanos y le hacen preguntarse por todo aquello que esta a su alrededor, ¿como se mantiene? ¿gracias a quien? diciendose a si mismo que no sabe nada de esas personas, viendo como el poder de su padre lo ha llevado a estar arriba en total desconocimiento de las propias bases que sostienen la creación de su padre. 

En conclusión podemos ver en Metropolis como Lang mantiene un discurso elitista sobre la clase obrera, mostrando en el final una supuesta reconciliación entre la clase obrera y el empresario a través de un mediador. Creo que Metropolis no solo fue futurista en la innovación cinematográfica, sino también a nivel de concepto y expansión de percepción acerca del devenir humano en cuanto a que la misma explotación sigue existiendo con ese gran mediador, que si observamos a nuestras sociedades actuales, el papel de Freder hijo, lo cumplen los medios de comunicación. ¿Porque? Por que; los Mass-Media son especialistas en la creación de realidades fortuitas, influyendo tanto en pensamientos como sentimientos, haciéndoles amar - como bien lo vemos en la película – su propia opresión, haciéndoles sentir orgullosos de su contribución y ser una pieza más de este gran bloque que les machaca y humilla.


Alejandro Aristeguieta.